Yearly Archives: 2016

Amor mío (Mon roi)

Cuenta la historia de Tony, quien está ingresada en un centro de rehabilitación tras sufrir una grave caída esquiando. Dependiente del personal médico y los analgésicos, se toma el tiempo necesario para recordar una tumultuosa historia con Georgio. ¿Por qué se han querido? ¿quién es realmente el hombre al que amaba? ¿cómo fue capaz de someterse a una pasión tan …

Leer más »

El nuevo nuevo testamento (Le tout nouveau testament)

¿ Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? Dios en la Tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y desvela a todo el mundo el día de su fallecimiento. …

Leer más »

Buey neón (Boi Neon)

Iremar trabaja en las Vaquejadas, el tradicional rodeo del noroeste de Brasil, junto con su compadre Zé, Galega, una bailarina exótica, una conductora de camiones y su hija Cacá. El país está cambiando y la creciente industria textil de la región infunde nuevas ambiciones en Iremar quien sueña con dedicarse al diseño de modas. Cinematógrafo del Chopo 02 de abril …

Leer más »

Sembrar cultura: Cronovidens

En la carrera por la supervivencia, los ciudadanos se defienden como pueden de ese fantasma que recorre el país: el miedo. Llegó se instaló y no se quiere ir.  Reparar lleva tiempo. Expulsarlo del entorno -en algunas partes del territorio nacional  más evidente que en otros- requiere de una estrategia en la que en lugar de armas,  la opción podría …

Leer más »

El silencio es el desamor del poeta

Así dice mi último epitafio así se llaman los días donde esperaba Ya no escribes más la distancia astilló nuestro deseo ya ninguna canción ningún vuelo como promesa Y no puedo dejar de pensar en ti ahora que soy parte de tu archivo muerto No me enamoro como antes deberías saber eso quererte fue el último logro de mi corazón …

Leer más »

Huésped

  ·Luriel Lavista   entre acostumbrado a la oscuridad a esas paredes cuarteadas por la nueva obra del gobierno, la imagen acartonada de un santo casi hizo que me resbalara instintivamente después supe donde pisar las sabanas electrificadas me recibieron aunque estaba temblando sus piernas terminaron de encubrirme, sin encontrar completamente su cuerpo después de un rato terminamos no hubo …

Leer más »

El cine y la gastronomía

Primera parte Tras una año de compartir con ustedes las delicias de ver y saborear la cocina, me permito tomar prestado un artículo hecho por mi madre, la Chef Ana Benítez (E.P.D.), mujer extraordinaria que me inculcó el gusto por la cocina, la comida, textos culinarios y cine alusivo a la gastronomía. Este texto lo encontré entre sus múltiples artículos, …

Leer más »

Manchas de Buenos Aires

Andanzas Bonaerenses   Hoy escuché por las calles de Buenos Aires, que una niña llevaba puesto tu nombre. Museo Jorge Luis Borges Clavado en el Barrio de la Recoleta, sobre la calle Anchorena 1660, con una fachada antigua y bien preservada, está el museo Jorge Luis Borges. Pequeñito, sólo con cuatro vitrinas a disposición del público, en las que se …

Leer más »

Entre sicarios y reinas de belleza

La narco cultura es algo que se vive y que impregna las industrias culturales como la televisión y el cine en México. En todos los casos se expone la crueldad y la miseria humano para tener el control del paso de la droga al país del norte. Sin embargo, el antihéroe es una constante en el imaginario de esta cultural …

Leer más »

La Insatisfacción laboral: un debate entre rendimiento o inclusión

“El pájaro quisiera ser nube; la nube, pájaro” Rabindranath Tagore La insatisfacción laboral es un tema importante a revisar, debido a que se asocia a aspectos más representativos para entender la falta de desarrollo de las empresas o entidades gubernamentales. Los factores que regularmente consideran los patrones para acallar cualquier molestia de los empleados es mediante el aumento de salario …

Leer más »

Zapotito

Cuando la patrulla se detuvo sentí un golpeteo en el pecho. Fue por la avenida San Juán de Letrán, como a las 5 de la mañana. La Güera medio borracha, se cerró los botones del escote, y me dijo: – Ponte pilas Zapotito, no te vayas a atarugar, agárrame del brazo, saca a relucir tu olla. Uno de los agentes …

Leer más »

Fragmentos acerca del escribir

·Wilson Pérez Uribe Colombia Escribir para sanar, escribir para ofrendar al tiempo que nos consume, lo que tan difícilmente hemos aprendido. … Escribir como invocación. Escribir como letanía. Escribir salvando las palabras de la intemporalidad. Escribir repitiendo lo dictado desde el corazón. Escribir para borrar, romper y echar al fuego. Escribir para aprender diciendo lo indecible. … Escribir como ir …

Leer más »