En esta puesta en escena se aborda un episodio poco conocido de la Historia de México: Nuestra posesión y posterior pérdida de la isla de Clipperton, situada a 1200 kilómetros de Acapulco, en el Océano Pacífico. En esta obra -basada en hechos reales- se aborda un episodio poco conocido de la Historia de México: Nuestra posesión y posterior pérdida de …
Leer más »Yearly Archives: 2016
¿Qué tan altos son los edificios en Nueva York?
Puesta en escena donde se analiza el abismo social Foro Shakespeare Con la finalidad de consolidar un discurso que dialogue con temas críticos de nuestra sociedad y otorgar una voz resonante a nuevas generaciones de creadores artísticos, las compañías Aztikeria Teatro y Principio Investigadores Escénicos ponen en marcha una colaboración en términos creativos y de producción para llevar a cabo …
Leer más »Tecnología brinda posibilidades inimaginables
Durante la nal de Lectura y Tecnología Libros México, que se realizó el pasado 16 de diciembre en la Biblioteca Vasconcelos y en la que que tomaron parte conferencistas nacionales e internacionales para presentar, discutir y reflexionar sobre la aplicación de las tecnologías de la información en la creación, producción, fomento y difusión de la lectura y el libro. Participaron …
Leer más »La poesía un consuelo para la tristeza: Elva Macías
La poeta Elva Macías cumplió el domingo 10 de enero 72 años. Nacida en Villaflores, Chiapas, en 1944, desciende de una tierra de reconocidos poetas. Su vida y obra están marcadas por las fuertes tradiciones de su origen, pero también por la libertad y distancia que le dio esa aventura de viajes por China, Rusia y Europa, que emprendió al …
Leer más »Legalización o prohibición de la Marihuana
La sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) ha solicitado permisos para el uso, consumo y cultivo de la marihuana de sus miembros desde 2013, peticiones que, hasta hace algunas semanas eran rechazadas. En México, no hay ley que prive de su derecho a una persona para consumir sustancias con fines recreativos o lúdicos, ante esto miembros de la …
Leer más »La recaptura tuitera de “El Chapo”
En vísperas de cumplirse 6 meses de su espectacular fuga del penal de alta seguridad del Altiplano, Joaquín El Chapo Guzmán, el célebre capo del narcotráfico mexicano, fue recapturado en un operativo en Los Mochis, Sinaloa, según confirmó el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter. Hasta el mediodía del viernes no se han transmitido …
Leer más »La recaptura II: puesta en escena
Para una ciudadanía curtida en sucesivas crisis; profundamente desconfiada y cada vez menos crédula, no ha habido sino una puesta en escena en esta segunda recaptura de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el Chapo. El tono festivo del anuncio presidencial y el que los hechos respectivos hayan ocurrido al final de una semana llena de malos augurios sobre la economía, revivió …
Leer más »Cronovidens: El PIB de la cultura
El PIB de la cultura Si “El Producto Interno Bruto de la cultura nacional creció de 2.7 por ciento en 2012, a 2.8, en 2013, lo que representa más de 426 mil millones de pesos, y demuestra que es uno de los principales generadores de empleo, incluso por encima de sectores industriales”, los creadores y artistas del país podrán mejorar …
Leer más »Cabezas parlantes: Ingesta informativa
Y al despertar… el 2016 estaba ahí, con su impronta informativa que irrumpió en la agenda noticiosa e inauguró el nuevo ciclo; las nuevas del año recién comenzado. Luego de que paso el puente vacacional del Guadalupe-Reyes, y apenas terminada la fiesta de temporada, las imágenes y noticias se agolparon en los diversos medios de comunicación y las redes sociales …
Leer más »Los campos estructurales que definen la cultura
“La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura” Friedrich Nietzsche La visión sociocultural se ha ocupado fundamentalmente de la descripción de las culturas particulares, dejando para la filosofía, la sistematización de los elementos estructurales que configuran cualquier sistema cultural. Hegel afirmaba que éstos eran el conjunto de la lengua, costumbres e instituciones o el modo …
Leer más »Si nos pagaran
“¿Cómo podríamos cantar un canto de Yahveh en una tierra extraña? ¡Jerusalén, si yo de ti me olvido, que se seque mi diestra! ¡Mi legua se me pegue al paladar si de ti no me acuerdo…” Durante los últimos años nos acostumbramos al uso del condicional en nuestras vidas. De alguna manera era vivir en la precariedad de la esperanza, …
Leer más »Secuestro
Recibir el premio de literatura Mario Vargas Llosa cambió mi vida, o mejor decir, acabó con ella. Flora, mi esposa, temía que dejara de escribir por andar en cocteles, y entrevistas. Como hija de editores, decía – He visto más de un escritor terminar perdiéndose en el alcohol y la banalidad, sin llegar a escribir la segunda novela.- Esto no …
Leer más »